Mi Historia

Mi Misión

Colaborar en la coordinación de grupos interdisciplinarios para llevarlos a ejecutar procesos de mejora continua que concluyan en un servicio comercial de calidad centrado en los clientes.

Mi Visión

Direccionar el control de gestión económico-financiero de manera tal que sea un impulsor de formatos de liderazgo que lleven a la pro-actividad de los recursos humanos de toda la organización.

Mis Valores

Confiar en el poder creativo de cada individuo miembro de los grupos de trabajo, para así empoderarlos en la activa participación de los procesos de los que son parte esencial. La organización es su gente.

Mi Historia

Una breve reseña de como me he convertido y establecido como Capacitador y Consultor Integral de Empresas

De Economista a Consultor de Empresas

Estudie Economía en la Universidad de Buenos Aires bajo la premisa de comprender como conciliar las restricciones impuestas por los recursos de una nación, ante los ideales que las mismas puedan desear. Dichos modelos de comportamiento económico-social, resultaron a mi entender, todos igualmente viables acordes a las características de la nación donde se apliquen. No todo modelo económico funciona en todos lados, cada nación requiere encontrar su propio modelo de desarrollo.
En mis años como consultor de empresas pude vislumbrar como las diversas empresas a las que asistí, eran tan únicas como las naciones, y dado eso, requerían modelos de gestión específicos a sus necesidades y restricciones existentes en sus mercados. Esta comprensión me llevo a capacitarme hasta la actualidad en diversas áreas empresariales tales como Finanzas, Gestión, Liderazgo, Coaching, PNL, Calidad, Procesos, Comercio Exterior, Innovación, Metodologías Agiles, Ventas, Transformación Digital entre otros que sigo estudiando y analizando. El continuo estudio y análisis de nuevas temáticas, lo realizo bajo la premisa de poder generar un pensamiento integrador de los requerimientos técnicos de las firmas y profesionales, pero atento a lo que a dichas personas los hará sentirse realizados, que sucederá cuando abracen su unicidad. Esto no es otra cosa que mi premisa de trabajo, adaptar la academia a la realidad de cada individuo en vez de juzgar dichas realidades frente a la academia.

Desde las Grandes Corporaciones a las Pymes y Emprendimientos

Las grandes empresas a las que asistí como consultor y de las que fui empleado solían haber perdido la chispa original de sus socios fundadores. La estructura, los controles, la distancia entre las jerarquías y la creencia de haber importado las mejores prácticas muchas veces arrasaban la creatividad y especificidades siempre únicas del negocio en el momento presente y en el efectivo mercado atendido.
Es en el mundo Pyme y Emprendedor, donde las estructuras y procesos son porosos, donde la agilidad de atención al cliente real prima sobre la del cliente planeado, donde me encontré como profesional sumamente a gusto. Es en estas empresas o proyectos donde la sed de éxito reconociendo las propias virtudes y defectos, es donde existe el potencial de crear estrategias fantásticas.
Las grandes empresas pueden recuperar esta llama perdida, pero el proceso que deben realizar es de una refundación de las actitudes individuales de cada colaborador, para volver a trabajar con sinergia en vez de trabajar obedeciendo planes no vigentes. Muchas Pymes y Emprendimientos surgen por la ausencia de atención personalizada de las grandes empresas que perdieron la cercanía con su mercado, por estar enfocadas en el control de su grandeza en vez que en la atención de sus clientes. Es cierto también, que muchas Pymes también se ensimisman perdiendo su clientela ante las grandes empresas que tiene mucho mas poder de mercado.

La Docencia como camino

Mi labor docente la inicie mientras que estudiaba la carrera de Economía, y desde entonces, he dictado clases en Argentina y varios países de Latinoamérica hasta la actualidad, tanto de manera presencial, virtual y asincrónica. En esta vasta experiencia docente que he cultivado mientras crecí estudiando y ejerciendo mi profesión, encontré similitudes entre las realidades dentro de un aula y en las oficinas.
En las aulas hay tanta diversidad de personalidades como en una empresa, y uno como docente debe incentivar a que cada alumno, acorde a sus propios objetivos, pueda emplear el mismo conocimiento que uno brinda, para que lo inspiren a resolver su particular situación. En una empresa sucede lo mismo: los empleados tienen objetivos personales diversos para ser parte de la organización, su trabajo es un medio para dichos objetivos, por lo que uno tanto como líder o docente, debe comprender qué desea el individuo, articular ese deseo con el deseo colectivo, y encauzarlo en los objetivos que uno mismo tenga ante dicho grupo.
Tanto Docente como Líder, debe entender que el grupo al cual atiende es también un cliente el cual pretende de nosotros la satisfacción de sus deseos, no de los nuestros. Pretender imponerse solo generará deserción de los creativos, y permanencia de los silenciosos obedientes que solo desean cumplir por la nota o el salario, ocasionando que el aula o la firma pierdan valiosas perspectivas para comprender el asunto que los ocupa.
La actitud de un buen docente es la actitud que un buen colaborador debe tener en una empresa sin importar su rango jerárquico, y esto es: Escucha activa, Paciencia ante las malas interpretaciones, Corrección de errores para incentivar al crecimiento de cada individuo, Generador y Mediador del clima de trabajo, Tener un programa transparente de lo que se pretender lograr y en que plazos, y finamente Ecuanimidad a la hora de evaluar desempeños.

Próximos Pasos

Si cada alumno, si cada colaborador, si cada empresa, si cada nación son únicos en sus necesidades y características, se vuelve no sólo fundamental valorar y cuidar dichas perspectivas únicas, en un mundo rápidamente cambiante que requiere múltiples análisis, sino también saber moderar dichas variadas inquietudes. El arte de enseñar para tomar acciones que no podemos prever cuales requerirán ser y no existirá comparativa externa la cuales poder replicar, es el arte de establecer principios de partida y no de llegada, es el arte de guiar procesos hacia resultados menos tangibles y mas conectados con nuestra razón común de ser.

Es mi expectativa que con las capacitaciones, asesoramientos y consultorías que realizo, lograr con usted, el cumplimiento de sus objetivos. en este vasto e incierto mar en el que estamos.

¿Preguntas?

Si desea conversar sobre alguna capacitación o asesoramiento puntual en alguna área de su interés. no dude en contactarse para que desarrollemos la manera de trabajar juntos

Abrir chat
Hola, ¿De que deseas conversar?
Hola,
¿Deseas que conversemos?